UN CAMBIO DE PARADIGMA

Investigación aplicada para crear un modelo de sostenibilidad real

El Living Lab Ebre Bioterritori nace como respuesta a la necesidad de crear y desplegar un nuevo modelo de gobernanza y territorio que proteja el Delta del Ebro integrando todos los sectores socioeconómicos que forman parte del espacio natural

Cambio transformador

Hacemos uso de herramientas participativas para redefinir, cocrear y planificar propuestas centradas en la sostenibilidad y la resiliencia del Delta del Ebro

Proyectos con potencial

Combinación de diferentes iniciativas que implican todos los agentes naturales; desde la agricultura y el turismo hasta los ecosistemas marinos y costeros

Consenso entre actores implicados

Ponemos en marcha los mecanismos necesarios para consensuar una transición ecológica de la mano de todos los actores y las personas que formen parte

El Delta del Ebro, un espacio en emergencia climática

El Delta del Ebro es uno de los ámbitos naturales de mayor relevancia de la costa catalana y, a la vez, uno de los ecosistemas más vulnerables por su escasez de agua y sedimentos.

La regresión litoral, la subsidencia, la salinización, el estrés hídrico o la pérdida de biodiversidad son algunos de los efectos provocados por el impacto del cambio climático que más consecuencias han causado en el territorio.

La huella del calentamiento global ha estado determinando en la agricultura y la biodiversidad del Delta afectando gravemente a su actividad económica.

La gestión y el consenso de un plan que redefina un nuevo modelo de territorio sostenible es clave para garantizar la supervivencia del Delta

Impulso a la transición ecológica

Un espacio de innovación participada para hacer frente al cambio climático

Queremos generar y fomentar un cambio transformador de territorio centrado en la sostenibilidad efectiva. Para conseguirlo, dibujamos dos principales horizontes de trabajo interrelacionados entre ellos

Tejido socioeconómico

Activamos los mecanismos para transicionar hacia un modelo de postcrecimiento más justo social y ambientalmente

Naturaleza

Trabajamos por la restauración y conservación de ecosistemas mediante soluciones basadas en la natura (Nature Based Solutions)

Proyectos e iniciativas clave

El proyecto Bioresilmed tiene como objetivo fomentar la bioeconomia y la resiliencia climática en los paisajes mediterráneos en base al conocimiento científico y el co-diseño con los actores socioeconómicos.

El Living Lab pretende el desarrollo compartido de nuevos modelos de negocio centrados en la bioeconomia, aprovechando la restauración del patrimonio natural y potenciando las actividades tradicionales resilientes.

El proyecto REST-COAST tiene como objetivo demostrar el papel fundamental de la restauración costera como solución a la minimización de la huella de carbono para la adaptación climática. Se pretende reducir el riesgo de desastres en sistemas costeros amenazados, junto con una mejora de su biodiversidad y prestación de servicios ecosistémicos.

El Living Lab interviene mediante la creación de un espacio nuevo de gobernanza donde los diferentes actores clave están implicados en la busca y articulación del consenso en el ámbito de la restauración costera.

El proyecto CLIMAS quiere apoyar a una transición hacia la resiliencia climática mediante el codiseño de un innovador toolkit de adopción climática orientado a problemas. El toolkit en cuestión se basa en la aplicación de valores, métodos de design thinking y mecanismos de ciencia ciudadana.

El Living Lab co-crea una herramienta de ciencia ciudadana para las asambleas climáticas.

El Proyecto de Especialización y Competitividad (PECT) Ebro Bioterritori favorece la transición sistémica hacia un modelo de explotación sostenible del capital natural, articulando uno en torno a la innovación estable en el conjunto de las Tierras del Ebro.

El Living Lab forma parte de uno de los objetivos clave del PECT, puesto que acontece el espacio físico de referencia en el territorio donde se llevarán a cabo las diferentes actividades de investigación con un abordaje científico.
El proyecto IMPETUS tiene como objetivo acelerar la respuesta de Europa al cambio climático y convertir los compromisos en acciones concretas, desarrollando medidas innovadoras para hacer que sus regiones sean más resilientes.
 

Actualidad

La Fundación Empresa y Clima (FEC) visita Eurecat Amposta y el Centro de Resiliencia Climàtica (CRC)

El pasado viernes 9 de junio Eurecat Amposta recibió la visita de directivos de varias empresas miembros de la Fundación Emprendida y  Clima (FEC). Eurecat y la FEC colaboran en el ámbito de la resiliencia climática, buscando y aportante soluciones en las empresas ante el cambio climático. Empresas como por ejemplo Fluidra, Hera, Baleària, ACS Recycling Electronics, Sorigué,…

Leer más