El centro tecnológico Eurecat participa en el proyecto de especialización y competitividad territorial (PECT) Ebre Bioterritori, coordinado por el Consejo Comarcal de El Baix Ebre y financiado en un 50 por ciento a través de los fondos europeos FEDER, con el objetivo de potenciar modelos de negocio innovadores y sostenibles en las Terres de l’Ebre.
En concreto, Eurecat lleva adelante el Living Lab Delta de l’Ebre, que se pondrá en marcha en el centro Eurecat de Amposta, donde se habilitará un espacio para investigar y proponer soluciones innovadoras con la metodología de cocreación, codiseño y cogestión con los agentes socioeconómicos sobre los siguientes ejes temáticos: adaptación y mitigación del cambio climático; infraestructuras verdes; gestión del agua y sedimentos en el tramo final del Ebro y ecoturismo y turismo responsable. Entre otras actuaciones, se montará un laboratorio ambiental de ecosistemas acuáticos y se reorganizará el almacén para instalar y poner en marcha equipamiento de experimentación y diseño de infraestructuras verdes.
El Living Lab Delta de l’Ebre, que se convertirá en el espacio físico de referencia en el territorio para alojar las actividades de descubrimiento emprendedora, formará parte de la red de Living Labs que impulsará el Centro en Resiliencia Climática (CRC) en toda Catalunya. El Centro en Resiliencia Climática, liderado por Eurecat, es un centro de excelencia en lo referente a Catalunya y relevante a nivel internacional, nacido con el objetivo de impulsar la investigación y la innovación en la adaptación a la emergencia climática, así como buscar soluciones transformadoras para transitar hacia el desarrollo sostenible y la digitalización.
El PECT tiene como hilo conductor el aprovechamiento del capital natural de las Terres de l’Ebre para incrementar la competitividad de las empresas ebrencas a través del impulso de modelos de negocio sostenibles. En este sentido, los socios de este proyecto representan todas las tipologías de actores de la cuádruple hélice: la administración pública, el sistema I+D+i, el sector productivo y empresarial y la sociedad civil.
En conjunto, el proyecto PECT Ebre Bioterritori, con un presupuesto de 3,1 millones de euros, ha sido subvencionado al 50 por ciento por la Generalitat de Catalunya, a través de la convocatoria de proyectos de especialización y competitividad territorial (PECT), enmarcados en la RIS3CAT y cofinanciados por el PO FEDER de Cataluña 2014-2020.