
Proyecto
REST-COAST – Restauración a gran escala de los ecosistemas costeros a través de la conectividad de los ríos al mar
El proyecto REST-COAST demuestra que la restauración costera a gran escala puede ser una solución de baja huella de carbono para la adaptación climática y la reducción del riesgo de desastres en sistemas costeros amenazados, combinada con una mejora de su biodiversidad y prestación de servicios ecosistémicos.
Esta solución se basa en una «Revolución de la Restauración» para superar los obstáculos actuales y mejorar las intervenciones de restauración costera a través de nuevas herramientas técnicas, financieras, de gestión y transferencia, alineadas con las necesidades de las regiones costeras vulnerables y la sociedad.
Durante el proyecto se desarrollan diversas acciones de restauración en nueve lugares piloto, con distintos ecosistemas y situaciones socioeconómicas y de gobernanza, para mejorar las prácticas y técnicas de restauración costera.
Por un lado, REST-COAST genera datos y nuevas herramientas de modelado para evaluar la reducción de riesgos a diferentes niveles de cambio climático para proporcionar estimaciones de riesgo consistentes a través de escalas de tiempo y reducir las barreras financieras, sociales y políticas en la restauración a gran escala. Por otra parte, se trabaja en el diseño de acuerdos financieros y planes de negocio innovadores y sostenibles para escalar la restauración.
Con los resultados del proyecto, REST-COAST desarrollará un plan escalable para la adaptación costera a través de la restauración a gran escala basado en compensaciones y sinergias entre la biodiversidad y el desarrollo socioeconómico, con el objetivo de desarrollar soluciones financieramente viables que incorporen servicios ecosistémicos resilientes al clima.
Además, se co-diseñarán acuerdos y políticas de gobernanza innovadores para superar las barreras actuales de la restauración a gran escala y promover cambios transformadores en la gobernanza en todos los niveles, desde el local hasta el nacional y a nivel de la UE.
Por último, el proyecto REST-COAST apoya la transformación social y el compromiso del Green Deal mediante una nueva plataforma digital, un contador de huella de carbono y una nueva aplicación y videojuego sobre la descarbonización de la adaptación costera.
El consorcio de REST-COAST, liderado por el Laboratorio de Ingeniería Marítima (LIM) de la Universidad Politécnica de Cataluña y en el que participa Eurecat a través de la Línea de Cambio Climático del Área de Sostenibilidad liderando la implementación de las actividades de restauración a los distintos pilotos del proyecto, está formado por 38 organizaciones de 11 países diferentes.